Para muchas personas el 2022 se despedirá con sin sabores y malestares generados en el escenario social, por múltiples factores que agravaron la crisis social y económica de nuestro amado país, poniendo en riesgo la paz social y la tranquilidad de millones de peruanos.
La iniciativa asumida de crear el COLECTIVO EDUCADORES DEL PERÚ, nace en respuesta a la crisis de institucionalidad y de valores éticos y sobre todo a la ausencia de espacios de promoción y apoyo a los educadores, con focalización en la gestión privada principalmente. El objetivo principal del colectivo CEP. es generar un espacio de encuentro, afianzamiento, integración, representación, articulación y empoderamiento de los educadores, con focalización en la gestión privada y pública, acogiendo a los diversos actores de la educación en los diversos roles y responsabilidades: Docentes, auxiliares, profesionales que aportan en la gestión educativa, con la disposición a participar activamente en espacios compartidos de APRENDIZAJES, en el marco del enfoque de la mejora continua, hacia el empoderamiento de las capacidades de los educadores para posibilitar un mejor desempeño y aporte hacia la calidad educativa, que se brinda a los estudiantes, prioridad y fundamento de nuestra profesión.
Son muchos los retos y desafíos que tenemos, los educadores, siendo conscientes que la realidad social demanda a los educadores un mejor y sostenido desempeño con apego a la exigencia a las necesidades de los estudiantes y sus diferentes estilos de aprendizajes.
El activismo siempre ha representado, un factor envolvente en el desempeño de los educadores, poniéndolos en situaciones de agotamiento y encapsulándolos en una nube donde solo se dice "NO HAY TIEMPO". Perdiendo de vista temas esenciales y espacios de retroalimentación temática en la labor docente que son muy importantes, en ello vale la pena mencionar la importancia de fortalecer las buenas practicas de los educadores en aspectos básicos como:
1.- Espacios auto formativos
2.- Procesos de actualización
3.- Aprendizajes en torno a la gestión del tiempo, administración de recursos, la calidad de las relaciones sociales entorno al desempeño de la profesión.
4.- El apego hacia las tendencias innovadoras de propuestas y metodologías en educación.
Los educadores, precisamos de espacios dinámicos, alternativo, sencillos y amigables de corte institucional y capacidad integradora que posibilite y motive espacios para acciones formativas colegiadas y el intercambio de experiencias, materiales y recursos educativos, entre otros.
EL COLECTIVO EDUCADORES DEL PERÚ, extiende su cordial invitación a educadores que tengan la convicción y el deseo de seguir aprendiendo, para mejorar su desempeño, la profesión y la calidad educativa.
Paso a paso iremos labrando una nueva ruta de aporte sostenido y de revaloración de nuestra profesión docente.
Los invito a considerar esta iniciativa, como una posiblidad de encuentro, crecimiento profesional y empoderamiento de nuestra labor de educadores.
¡Gracias por su atención!
Mg. Mirko Raúl Quispe García
CLIC EN LA IIMAGEN:
0 comentarios:
Publicar un comentario