jueves, 11 de enero de 2024


 En el nuevo año 2024, todas las personas generan sus expectativas para abrigar la esperanza de un año nuevo, con resultados positivos a distintos niveles y temas. Así mismo es un clamor en toda la población el superar los males sociales que nos aquejan como país. Sabemos que vivimos una hipercrisis  de valores éticos y del debilitamiento de las instituciones naturales como la familia que  por diversas razones  se van alejando de las buenas practicas de la convivencia, el buen diálogo, el disfrute de los espacios familiares.


La llamada postmodernidad, nos ha traído muchas novedades y comodidades tecnológicas, la tendencia a lo rápido, fácil, y lo múltiple en lo que va de opciones. Pero nos ha infectado de varios virus a nivel de pseudo conductas negativas, convertidas y arraigadas en hábitos nocivos, que han desnaturalizado las cosas elementales como:

1.- El disfrute del buen diálogo.

2.- El empoderamiento del vínculo entre las personas, el arte de saberse escuchado, acogido y valorado por las interacciones naturales de las personas en sus espacios de relación social.

3.- Lo natural, simple, cotidiano que en los tiempos anteriores eran pieza clave de las ocurrencias y las anécdotas y el disfrutes de las conversas familiares y amicales.

Hoy se va diluyendo, vs un modo artificial de falsa conversación desnaturalizada, en la que hacemos uso de dispositivos, llamados modernos, y en las que nos secuestra y captura con nuestra atención y nos mantiene moviendo los dedos y mandando figuritas de reemplazo grosero a las reales emociones, sentimientos y vivencias.

Esta practica rara, desnaturalizante, le llaman modernidad, chateo, rechateo y el wasapeo. A ello le sumamos, el uso de filtros, voces artificiales, y monadas de todo tipo, en la que  el anonimato extendido y exagerado, sienta las bases de la criminalidad, de la vulneración de los espacios personales, etc, etc.

Creo que nos corresponde aprender a convivir con los aportes de la tecnología y hay un claro llamado a empoderar estas practicas humanizantes de nuestras de relacionarnos. Como dicen los que saben toda exageración desmedida, termina mal.

Entonces tenemos el compromiso que en el 2024, podamos generar los correctivos del caso, en lo que corresponde a la COMUNICACIÓN. Los niños, adolescentes y jóvenes de la nueva generación, requieren de referentes válidos, para tomarlos en cuenta en su modificación de conducta.

Los peruanos, merecemos mejores condiciones  de vida, y eso depende del compromiso de cada uno de nosotros, de hacerlo posible.

Mg. Mirko Raul Quispe García





0 comentarios:

Publicar un comentario

Mg. Mirko Raúl Quispe García

Mg. Mirko  Raúl Quispe García
Educación

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Dirección y Liderazgo de Centros Educativos

ACREDITACIÓN PROFESIONAL

ACREDITACIÓN PROFESIONAL
SUNEDU - GRADOS Y TÍTULOS

COLEGIATURA

COLEGIATURA
ACREDITACIÓN Y REGISTRO

Centro Virtual de

Centro Virtual de
Promoción Educativa

SISTEMA M4

SISTEMA  M4
Aprendizajes Integrados

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES
Portal web educativo

PROVALORES

PROVALORES
Voluntariado Educativo

GESTIÓN INSTITUCIONAL

EDUCADORES DEL PERÚ

EDUCADORES DEL PERÚ
COLECTIVO

Comunidad Pedagógica

Comunidad Pedagógica
Aprendizaje Profesional

LEGALITO EDUCATIVO

DOCENTE ESPECIALIZADO

MULTIDETALLES PERÚ

EDUCALITO

EDUCALITO
Programa Educativo

FOQUITO PERÚ

FOQUITO PERÚ
Portal educativo

KERIGMA PERÚ

KERIGMA PERÚ
Educación en la fe - católica

DINAMIZADORES

DINAMIZADORES
EDUCATIVOS

Valorito

Valorito
Educador

UTILIDATOS

UTILIDATOS
ASESORÍA EDUCATIVA

FE Y RAZÓN PERÚ

FE Y RAZÓN PERÚ
Portal - FE

PICADITAS MUSICALES

PICADITAS MUSICALES
Clic, aquí.

RECURSOS WEB

RECURSOS WEB
Aprender el mundo de la PC

APRENDIZAJES INTEGRADOS

APRENDIZAJES INTEGRADOS
MICSPERÚ

VOLE PERÚ

VOLE PERÚ
Voluntariado Educativo

EDUCAR ES DIGNIFICAR

EDUCAR ES DIGNIFICAR
Empoderamiento de capacidades

ORGANIZACIONES SOCIALES

ORGANIZACIONES SOCIALES
SAN JUAN DE LURIGANCHO

TRABAJO SOCIAL EN LOS PUEBLOS

TRABAJO SOCIAL EN LOS PUEBLOS
VOLUNTARIADO EDUCATIVO PROFESIONAL

Dirección nacional del voluntariado

APAFA

BICENTENARIO DEL PERÚ

BICENTENARIO DEL PERÚ
CARAVANA PERÚ - PROVALORES

EDUCACIÓN DE ADULTOS

PROYECTO EJECUTADO

PROYECTO EJECUTADO
ORGANICA JUVENIL

CARTA A LA TIERRA

CARTA A LA TIERRA
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS VALORES - ECOLOGÍA

EQUIPO DE GESTIÓN SOCIAL

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA. Con la tecnología de Blogger.

ÁFRICA - POSIBLES CAMBIOS

UN MUNDO MULTIPOLAR

ESTADOS UNIDOS POTENCIA MUNDIAL

LOS OBJETIVOS GLOBALES DE CHINA

GUERRA COMERCIAL 2025

Inteligencia Artificial - II

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

NEUROEDUCACIÓN

Enfoque por competencias

CONDICIONES BASICAS IEPs

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE-2030

PEN 2036 - EXPLICADO

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2036

GESTIÓN DEL TIEMPO

ACTITUD POSITIVA

CARAVANA PERÚ

BICENTENARIO DEL PERÚ

VIVA EL PERÚ

TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO

LOS VALORES SE VIVEN

MAESTROS ILUSTRES

Ser un emprendedor

APRENDAMOS HACER EFICAZ Y EFICIENTE

TODO LLEGA A SU TIEMPO

MÉTODOS PEDAGÓGICOS

MODELOS PEDAGÓGICOS

VENCER EL NO PUEDO