sábado, 9 de julio de 2022

 Hemos llegado al mes de Julio del 2022 y nos corresponde prestarle atención al tema de nuestra amada patria, pese a todos los males que la aquejan desde hace años y los contra golpes que recibe en su dignidad con los efectos de la corrupción, la ineptitud e ineficiencia  de las autoridades de turno, que contribuyen a generar un clima de inestabilidad socio económica, que afecta la vida de los peruanos. Esta situación nos mantiene en el libreto de la incertidumbre y el denominado salto al vacío.

Apenas el año pasado 2021, acabamos de cumplir 200 años de fundación como república "Bicentenario", y ello debió representar una celebración extensa y profunda por  un desarrollo sostenible, justo y equitativo para todos los peruanos, con seguridad, bienestar, dignidad e inclusión. Así, reconocernos como país en pleno desarrollo, rico en sus recursos naturales y valioso estado de la región que destaque por la capacidad y entereza de su pueblo, la calidad de sus profesionales y trabajadores y la decencia de sus pobladores. Aunque  parezca un delirio o sueño mediático, así debería ser y no estar en este discurso de lamentos y  el ciclo repetitivo de decirnos , lo mal que estamos, según voces que  se entusiasman de administrar el pesimismo y desaliento sistemático en el Perú.

Nos corresponde en el 2022, asumir una actitud  responsable y objetiva, así separar la paja del trigo, como se dice,  y tener la capacidad de identificar los reales potenciales  del sostenimiento y desarrollo de nuestro amado Perú en este tiempo  que vivimos, en medio de todo el fango político y sus efectos.

 Resaltemos  a los millones de peruanos y peruanas emprendedores, trabajadores de todos los sectores, profesiones, roles, oficios y niveles socio económicos que  se convierten en los "TITANES DE LA REAL ESPERANZA DE NUESTRO PAÍS", gracias a su trabajo del día a día, el Perú, sobre vive a los contragolpes  de la delincuencia, la corrupción y otros males sociales, esta fuerza de los buenos peruanos, nos mantiene en movimiento como país, y persevera en el curso de la dinámica económica activadora  de las operaciones   en todas las cadenas productivas de los peruanos.

En estas fiestas patrias, estoy convencido que debemos: celebrar, valorar, saludar y rendir homenaje, a cada peruano y peruana, como emprendedores, comerciantes, empresarios que con esfuerzo y ahínco, tratan de sacar adelante sus proyectos y en ello generan oportunidades de trabajo para otros peruanos.

 También es de justa mención y homenaje a los peruanos que trabajan duro, con ahínco y gran dedicación en la agricultura, la ganadería, la pesca, minería, transporte, así como aquellas actividades de producción y servicios en múltiples temas, a lo largo y ancho del país. Por último es  de buen criterio saludar en esta celebración del mes  de Julio,  a todos los PERUANOS, denominados los de A PIE.

No debemos olvidar de mencionar  a los peruanos trabajadores del sector público en los diferentes rubros: Fuerzas armadas, policía nacional, personal de los sectores: Educación, salud,  trabajo, justicia,  economía, cultura, y otros. Sabemos que  siempre hay personas que no ameritan estar en una institución pública, porque sus hechos lo refieren como malos trabajadores, pero son mucho mas los trabajadores públicos que aportan desde su  rol y labor para que el estado se movilice, pese a todo el cáncer burocrático y la presencia de la corrupción en el gobierno y autoridades de turno.

En resumen, considero que las fiestas  patrias del Perú del 2022, debería ser dedicado al reconocimiento de los buenos peruanos, que apuestan por los principios y valores éticos  desde sus familias, sus comunidades, organizaciones y las instituciones donde manifiestan su protagonismo.

Como ciudadano de a pie, este 28 de Julio, entonaré el himno nacional y aplaudiré a mi Perú y su gente, más no daré ni un gesto a ninguna autoridad comprometida en actos de corrupción.

 NO PODEMOS CALLAR NI APAÑAR LOS ACTOS DELINCUENCIALES Y DE CORRUPCIÓN, DE NADIE.

Nuestro amado Perú, es grande, majestuoso y rico en sus recursos naturales, con la bendición de su diversidad natural, cultural e histórica, que nos convierte en un país MARAVILLOSO.

Como cantamos en un estadio ante un encuentro deportivo:... ¡COMO NO TE VOY A QUERER..!

Tomemos el compromiso de dialogar en nuestra familia, con los amigos y los contactos en las redes sociales, para celebrar  a nuestro Perú, desde la valoración de su gente. 

CELEBREMOS LO QUE SOMOS, LO QUE VALEMOS Y REPRESENTAMOS.

Como dice la canción: ¡QUE VIVA EL PERÚ SEÑORES!

Mg. MIRKO QUISPE




0 comentarios:

Publicar un comentario

Mg. Mirko Raúl Quispe García

Mg. Mirko  Raúl Quispe García
Educación

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Dirección y Liderazgo de Centros Educativos

ACREDITACIÓN PROFESIONAL

ACREDITACIÓN PROFESIONAL
SUNEDU - GRADOS Y TÍTULOS

COLEGIATURA

COLEGIATURA
ACREDITACIÓN Y REGISTRO

Centro Virtual de

Centro Virtual de
Promoción Educativa

SISTEMA M4

SISTEMA  M4
Aprendizajes Integrados

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES
Portal web educativo

PROVALORES

PROVALORES
Voluntariado Educativo

GESTIÓN INSTITUCIONAL

EDUCADORES DEL PERÚ

EDUCADORES DEL PERÚ
COLECTIVO

Comunidad Pedagógica

Comunidad Pedagógica
Aprendizaje Profesional

LEGALITO EDUCATIVO

DOCENTE ESPECIALIZADO

MULTIDETALLES PERÚ

EDUCALITO

EDUCALITO
Programa Educativo

FOQUITO PERÚ

FOQUITO PERÚ
Portal educativo

KERIGMA PERÚ

KERIGMA PERÚ
Educación en la fe - católica

DINAMIZADORES

DINAMIZADORES
EDUCATIVOS

Valorito

Valorito
Educador

UTILIDATOS

UTILIDATOS
ASESORÍA EDUCATIVA

FE Y RAZÓN PERÚ

FE Y RAZÓN PERÚ
Portal - FE

PICADITAS MUSICALES

PICADITAS MUSICALES
Clic, aquí.

RECURSOS WEB

RECURSOS WEB
Aprender el mundo de la PC

APRENDIZAJES INTEGRADOS

APRENDIZAJES INTEGRADOS
MICSPERÚ

VOLE PERÚ

VOLE PERÚ
Voluntariado Educativo

EDUCAR ES DIGNIFICAR

EDUCAR ES DIGNIFICAR
Empoderamiento de capacidades

ORGANIZACIONES SOCIALES

ORGANIZACIONES SOCIALES
SAN JUAN DE LURIGANCHO

TRABAJO SOCIAL EN LOS PUEBLOS

TRABAJO SOCIAL EN LOS PUEBLOS
VOLUNTARIADO EDUCATIVO PROFESIONAL

Dirección nacional del voluntariado

APAFA

BICENTENARIO DEL PERÚ

BICENTENARIO DEL PERÚ
CARAVANA PERÚ - PROVALORES

EDUCACIÓN DE ADULTOS

PROYECTO EJECUTADO

PROYECTO EJECUTADO
ORGANICA JUVENIL

CARTA A LA TIERRA

CARTA A LA TIERRA
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS VALORES - ECOLOGÍA

EQUIPO DE GESTIÓN SOCIAL

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA. Con la tecnología de Blogger.

ÁFRICA - POSIBLES CAMBIOS

UN MUNDO MULTIPOLAR

ESTADOS UNIDOS POTENCIA MUNDIAL

LOS OBJETIVOS GLOBALES DE CHINA

GUERRA COMERCIAL 2025

Inteligencia Artificial - II

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

NEUROEDUCACIÓN

Enfoque por competencias

CONDICIONES BASICAS IEPs

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE-2030

PEN 2036 - EXPLICADO

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2036

GESTIÓN DEL TIEMPO

ACTITUD POSITIVA

CARAVANA PERÚ

BICENTENARIO DEL PERÚ

VIVA EL PERÚ

TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO

LOS VALORES SE VIVEN

MAESTROS ILUSTRES

Ser un emprendedor

APRENDAMOS HACER EFICAZ Y EFICIENTE

TODO LLEGA A SU TIEMPO

MÉTODOS PEDAGÓGICOS

MODELOS PEDAGÓGICOS

VENCER EL NO PUEDO